coachingFeatured

Coaching con Metodología DBM®

 University of ValenciaCoaching con Metodología DBM® para la Enseñanza, Gestión, Coaching y Terapia

50 Edición, 5-9 julio 2016

Universitat de València

Duración: 45 horas.
Fechas: 5-9 julio 2016

Titulación: Los diplomados o Titulados que superen las pruebas evaluatorias obtendrán un título propio de la Universitat de València. En caso de no superar las pruebas evaluatorias obtendrán un certificado de asistencia.

Precio matrícula: 500 euros
*este precio no incluye la tasa de expedición de títulos

Horario:
Martes a viernes 9:30-14:00 /16:00-20:30
Sábado 10:00-14:00

Lugar de realización:
Adeit Fundación Universidad Empresa de Valencia

A lo largo de los últimos veinte años el Coaching se ha hecho muy popular. Se han desarrollado varios y diferentes modelos de coaching. Muchas aproximaciones al coaching son agrupaciones dispersas de elementos como la creación de metas, la PNL, técnicas de motivación y algunas técnicas de cuestionamiento. Muy pocas incluyen el coaching como metodología para mejorar directamente el rendimiento.

Mediante el proceso de modelar podemos identificar cómo funciona el coaching, para qué sirve y para qué no sirve. También podemos identificar las muchas habilidades involucradas en el coaching efectivo. De esta manera podemos modelar la “ciencia del coaching efectivo”.

También pueden ser modelados los talentos creativos naturales que algunas personas desarrollan para utilizar junto con sus modelos y habilidades de coaching. De esta manera podemos modelar el “Arte del Coaching Efectivo”. Mediante la aplicación creativa del modelado, se ha integrado el Arte y la Ciencia del coaching en una metodología holística de coaching que integra los otros roles de cambio de enseñanza, entrenamiento, counselling y terapia.

Aprenderás la ciencia del coaching efectivo – cómo funciona el coaching y cómo hacer funcionar el coaching-. Aprenderás el arte del coaching -cómo hacer uso creativo del coaching efectivo-.

El modelo central, el DANCE del coaching, puede ser utilizado de muchas maneras, desde una guía sencilla hasta una metodología compleja que integra la metodología de modelar y remodelar.

Coaching Efectivo

Incluso las personas que aprenden de forma más efectiva pueden sacar provecho de más recursos. Las habilidades de coaching pueden hacer una aportación muy significativa al rendimiento óptimo de cualquier persona que aprende. A menudo nos resulta más difícil notar y cambiar nuestros propios patrones y hábitos. Un observador con las habilidades apropiadas puede franquear las barreras habituales, arrojar luz sobre nuestros puntos ciegos, comprobar nuestra comprensión y cuestionar y comprobar nuestras decisiones.

Un modelador con las habilidades apropiadas puede hacer mucho más.

Cuanto más efectivo sea un modelador identificando y ayudando en el desarrollo profesional de un cliente, más efectivo y eficiente será ese cliente donde cuenta – en su vida en conjunto. Un rol muy importante para las personas que desarrollan el desempeño humano es el coaching de precisión.
La calidad y la efectividad del coaching es un asunto vital.

Developmental Behavioural Modelling DBM®

A finales de los años 80 John McWhirter utilizó lo mejor de la PNL, la teoría de sistemas y otros campos relacionados para modelar el propio proceso de modelar y así creó el Developmental Behavioural Modelling DBM® (Modelado Conductual del Desarrollo) Cuando se aplica al proceso de aprendizaje, DBM® nos ayuda a identificar por qué y cómo ocurre el aprendizaje y, mediante esto, qué hacer para que nuestra manera de aprender sea más eficiente, más fácil y más agradable.

Developmental Behavioural Modelling es una metodología de modelado que hace uso de la tecnología probada de la PNL. DBM® ha sido aplicado al coaching de varias maneras.

Modelar el Coaching, Coaching con Modelado

DBM® Coaching con Modelado es una metodología plenamente centrada en el cliente que utiliza el modelar para identificar cómo las personas actúan a todos los niveles (QUÉ hacen, CÓMO lo hacen y POR QUÉ lo hacen) y ayuda al cliente a remodelar su actuación para mayor efectividad, eficiencia y elegancia. Hay varias aplicaciones de DBM ® dentro del coaching con modelado.

Modelar el Coaching: Modela cómo funcionar el coaching efectivo y utilizar el modelado como base para el coaching.

Modelos para el Coaching: Crear y proporcionar modelos para ser utilizados en el coaching.

Modelar como la Base del Coaching: Utilizar el modelado como la base del coaching.

Meta-Modelar el Coaching: Modelar cómo el coaching se relaciona con otros procesos de cambio.

DBM® Tres Niveles de Coaching

Hay varias opciones en el coaching. Una de las más populares consiste en enfocarse en las metas y objetivos. Una aproximación holística al coaching añade dos niveles más. Los tres niveles de Coaching DBM® son:

1. Hacer para conseguir mejor resultado. Coaching basado en metas y objetivos mediante el Coaching de “Actuación Fija”.

2. Hacer para rendir mejor en general: Coaching de Desarrollo.

3. Hacer para ser Creativo en el Rendimiento: Coaching Creativo.

4. El Coaching basado en objetivos y metas, aunque puede ser útil conseguir metas específicas puede ser limitado en:

  • Su envergadura, ya que persigue cumplir con los deseos actuales del cliente.
  • Opera con el cliente para conseguir metas y objetivos y por tanto puede llegar a formar parte dependiente de la capacidad de éxito del cliente.
  • No coloca bien al cliente para metas futuras.
  • A veces prioriza las metas y objetivos por encima de disfrutar del proceso y la calidad de la experiencia de lograr.
  • Separa y aísla el coaching de otros tipos de trabajo de cambio asistido.
  • Al ser un modelo estático tanto para el coach como para el cliente.
  • Aunque las metas son importantes. En el Coaching de Desarrollo son utilizados para testear la mejora de la capacidad de rendir.

5. Además, el Coaching de Desarrollo puede ser útil en:

  • Su envergadura ya que persigue colocar bien al cliente de cara a su desafíos y metas en el futuro.
  • Opera con el cliente para conseguir un rendimiento mejorado al mismo tiempo que desarrolla la independencia del cliente.
  • Establece un modelo de coaching que el cliente puede utilizar para el auto-coaching.
  • Prioriza el disfrute del proceso y resultado como un todo aumentando la calidad de experiencia de lograr.
  • Integra el coaching con otros tipos de trabajo de cambio asistido.
  • Es un modelo desarrollativo tanto para el coach como para el cliente.

6. Aunque el desarrollo es importante, ser creativo lleva el rendimiento a nuevas áreas y nuevos niveles. El Coaching Creativo puede ser adicionalmente útil en:

  • Explorar nuevas posibilidades.
  • Volverse más flexible.
  • Volverse más adaptable ante los cambios.
  • Disfrutar del proceso de creatividad.
  • Ser diferente, ofrecer algo especial.
  • Marcar una diferencia desarrollando la propia profesión.

DBM® Once Tipos de Coaching:

Hay once tipos principales de Coaching DBM®. Estos pueden ser combinados con los tres niveles de coaching. Los once tipos son:

  • Experiencia
  • Actuación Fija
  • Habilidad Fija
  • Exploración
  • Experimentación
  • Testear
  • Actuación Dinámica
  • Habilidades Dinámicas
  • Abierto
  • Innovación
  • Participación

DBM® Once Actuaciones en Coaching; Coaching con E:

Hay once procesos principales en Coaching DBM®, estos son:

  • Experienciar
  • Extender
  • Explorar
  • Experimentar
  • Evidenciar
  • Explicar
  • Examinar
  • Evaluar
  • Enriquecer
  • Asegurar (Ensuring)
  • Ilustrar (Enlightening)

Qué aprenderás:


  • El Modelo de Coaching DANCE: Do (hacer)– Alter (alterar)– Notice (notar)– Confirm (confirmar)– Evaluate (evaluar), tanto en un nivel básico como avanzado (con Modelos DBM para cada una de las fases).
  • La diferencia entre coaching y supervision y cuándo es mejor usar cada uno de ellos.
  • Cómo identificar y mejorar los patrones específicos de hacer las cosas con éxito, con un trabajo concreto, verificable sensorialmente.
  • Cómo identificar y seleccionar lo que más vale la pena de las cosas para dirigir el coaching hacia objetivos específicos, eligiendo las actividades basándonos en los sentidos, en lo que es verificable.
  • Diferentes tipos de Coaching.
  • Diferentes niveles de Coaching.
  • Facilitar el Aprendizaje, incluyendo Informar, Dirigir, Instruir, Coaching,Guiar, Supervisar, Formar, y Enseñar.
    Coaching y supervisión consciente e inconsciente.
  • Diferentes estilos de coaching.
  • Diferentes estilos motivacionales.
  • Un modelo de auto-gestión para el coaching y la supervisión.
  • Integrar el aprendizaje a través de los contextos y dentro de sistemas más amplios.
  • Facilitar las transiciones en el aprendizaje: identificando las transiciones, completar parcialmente la transición, y cómo ayudar a completar las transiciones.
  • Cómo trabajar con un rango de entornos de coaching incluyendo el individuo que está aprendiendo; la familia que está aprendiendo, el equipo que está aprendiendo, la organización que está aprendiendo, el aprendiz que está aprendiendo. Aprendizaje de Auto-Empoderamiento.
  • Cómo nosotros estructuramos nuestra realidad y cómo podemos ayudar al desarrollo eficaz.
  • El rol de coaching con aplicación en una variedad de áreas.
  • Cómo desarrollar tu estilo único, propio de coaching.
  • Evaluar directamente la eficacia de las habilidades a través tanto de tu experiencia como de la experiencia de otros participantes.