Investigando y Desarrollando el Lenguaje
Desde nuestra más tierna infancia experimentamos el mundo incluyéndonos a nosotros mismos. Investigamos esta experiencia y creamos una comprensión sobre cómo funciona el mundo y cómo hacemos funcionar el mundo para satisfacer nuestras necesidades. Cuando satisfacemos nuestras necesidades, no nos detenemos y esperamos hasta que otra necesidad emerge, sino que siendo bebés nos movemos constantemente, y siendo niños y adultos nos aburrimos y buscamos actividad. Esto crea nuevos estímulos para investigar. Es importante el hecho de que construimos un conocimiento del mundo porque sí, y sólo más tarde comenzamos a limitar lo que aprendemos para encajar con lo que podría ser útil.
Durante nuestros primeros años de vida continuamos para practicar esta secuencia, mejorando, y desarrollando preferencias, con frecuencia, sobre algunas partes. Desafortunadamente, algunos niños practican menos, como ocurre por ejemplo con un niño inseguro de dos años quien explorará más allá de los límites de su madre que un niño seguro.
Reconocemos lo que es familiar y lo que es diferente. Con menos probabilidad investigamos lo que es familiar que lo que es diferente. Una habilidad muy útil consiste en ser capaz de investigar lo familiar y entenderlo con mayor profundidad.
Hay un fluir natural en este proceso de Investigar, Saber, Hacer, Obtener, Más Allá (Investigate, Know, Do, Get, Beyond (IKDGB):
Investigar Saber Hacer Obtener Más Allá
Modelando el Lenguaje y el Lenguaje para el Modelado
El lenguaje es una de las características definitorias del ser humano. El lenguaje es una de nuestras herramientas más importantes para comunicarnos, pensar, planificar y expresar nuestros pensamientos y sentimientos tanto a nosotros mismos como a otros. Usamos el lenguaje para construir un sentido del mundo. Nuestro pensar y sentir está fuertemente influido por el sentido lingüístico que construimos. Cuanto más certero sea nuestro lenguaje, más eficaz será nuestro pensar y sentir. La selección de las palabras individuales, la relación entre las palabras con el pensar y el sentir puede dar como resultado una comprensión desacertada, problemas y conflictos innecesarios. El lenguaje es también una de las herramientas para gestionar y cambiar lo que pensamos, sentimos y hacemos. El lenguaje es también nuestra herramienta principal como profesionales a la hora de ayudar a otros a cambiar su pensar, sentir así como su conducta.
El incremento en nuestra comprensión y en nuestras habilidades en todas las áreas del lenguaje puede transformar nuestras habilidades en todas las áreas de la vida, mejorando nuestra eficacia en la comunicación, incrementando nuestra comprensión, y desarrollando nuestra habilidad para hacer preguntas relevantes, describir acertadamente, dar instrucciones útilmente y negociar exitosamente.
A través del proceso del Modelado Conductual en Desarrollo (Developmental Behavioural Modelling -DBM®-) podemos identificar en detalle cómo funcionan las aplicaciones diferentes del lenguaje y, a través de esto, desarrollar una mayor comprensión y un mayor número de habilidades para utilizar el lenguaje con mayor eficacia.
El DBM® tiene varios Modelos de Lenguaje diferentes, cada uno modelando un aspecto específico sobre cómo se crea y usa el lenguaje. Estos modelos, a su vez, se convierten en herramientas para un modelado posterior.
A través del modelado DBM® se incluye nueve tipos de distinciones del lenguaje que son cruciales para una acertada comprensión de la comprensión. Una vez podemos identificar los tipos de distinciones usados en una comprensión, podemos entonces investigar cómo dichas distinciones han sido creadas. Un modelo de lenguaje efectivo para identificar cómo construimos y usamos nuestra comprensión del mundo es el Modelo del Árbol del Conocimiento (Knowledge Trees Model -K-Trees). El K-Trees fue creado para investigar y desarrollar las cinco fases del procesamiento de la experiencia de IKDGB.
Modelado Fractal DBM®
Los fractales son estructuras que son similares a niveles diferentes de detalle. Algunos ejemplos bien conocidos son las coliflores, donde cuando arrancamos una pequeña parte, ésta parece una coliflor pequeña; o el litoral que parece dentado tanto desde un avión como de cerca.
Se usa el Modelado Fractal DBM® para modelar tanto holísticamente como a diferentes niveles sin la discontinuidad que ocurre normalmente cuando subimos y bajamos los diferentes niveles de investigación. Específicamente, el mismo grupo de distinciones funcionan dentro de cada distinción individual. Por ejemplo, un “Qué” puede investigarse usando “Que, Qué, Cómo, Por Qué, Que” ofreciendo un incremento increíble en la precisión en el modelado y en la comprensión de cualquier cosa y de todas las cosas. Para un modelado fractal más profundo del procesamiento de la experiencia, cada una de las fases de IKDGB se puede investigar internamente con IKDGB.
En esta formación los participantes:
Harán:
- Explorarán cómo construimos nuestra comprensión del mundo.
- Explorarán cómo usamos el lenguaje de una forma natural.
- Explorarán su propia comprensión del mundo.
- Guiarán a otros a explorar su comprensión del mundo.
- Identificarán limitaciones en la comprensión y mejorarán su comprensión de sí mismos y de otros.
- Trabajarán ejemplos reales.
- Comprobarán todo lo que aprendan y lo aplicarán a su propia experiencia, así como a la experiencia de otros participantes.
Aprenderán:
- Nuevas distinciones
- Nueve tipos de distinciones de lenguaje
- El Modelos de Procesamiento de la Experiencia (The Experience Processing Model -IKDGB)
- El modelo de K-Tree
- Modelado Fractal
- El Modelado Fractal de Lenguaje
- Cómo Preguntar con Eficacia
- Cómo Guiar con Eficacia
Se beneficiarán:
- De una comprensión más profunda, más rica, de sí mismos y de los otros.
- Serán capaces de identificar los huecos y las limitaciones en su comprensión y serán capaces de rellenarlos y desarrollarlos.
- Tendrán más distinciones, modelos, y herramientas para mejorar su trabajo profesional y su desarrollo personal.
- Tendrán más distinciones, modelos y herramientas para ayudarse a sí mismos y a otros a aprender y a cambiar.
Horario
Parte 1: 19 – 21 Febrero 2021
Parte 2: 12 – 14 Marzo 2021
Horario: viernes 17.30-20.00, sábado 10.00-20.00, domingo 10.00-14.00

**Desempleados y jubilados: 50% de descuento
**Parejas: 25% descuento cada uno
**Descuentos no acumulables.
Solicitud de información: DBM@uv.es