Más que Palabras 2: Cómo Utilizamos el Lenguaje para Crear y Gestionar la Realidad.
- “Para desarrollar una mente completa: Estudia la Ciencia de la Ciencia; Estudia el Arte del Arte.
Aprender cómo Entender y Hacer más. Date cuenta que conectas con todo lo demás.”
~ John McWhirter
Madrid, Spain. 8th – 11th December 2016 (Course in English with sequential translation)
El lenguaje es una de las características que nos define como seres humanos. El lenguaje es una de nuestras herramientas principales para comunicarnos, para pensar, para planificar y para expresar nuestros pensamientos y sentimientos a nosotros mismos y a los demás.
El uso eficaz del lenguaje es mucho más que las palabras que empleamos. Hacemos uso del lenguaje para dar sentido al mundo. Nuestro pensar y sentir es fuertemente influidos por el sentido lingüístico que damos a nuestra experiencia. Cuanto más certero y ajustado sea nuestro uso del lenguaje, más eficaz será nuestro pensar y sentir. La selección de las palabras individuales, al igual que la manera de relacionar las palabras y nuestro pensar y sentir, si lo hacemos mal, puede conducir a comprensiones desatinadas, y problemas y conflictos innecesarios.
También utilizamos el lenguaje a un nivel más profundo. Hacemos uso del lenguaje para crear y gestionar nuestro sentido central de la realidad. Esto hace mucho más extenso el abanico de significado que podemos experimentar en la vida. Este beneficio viene aparejado de grandes riesgos. Los errores y desatinos a este nivel socavarán la eficacia con la que nos comunicamos, pensamos, planeamos y expresamos nuestros pensamientos y sentimientos a nosotros mismos y a otros.
También hacemos uso del lenguaje para gestionar el propio lenguaje. Esto supone un beneficio añadido que también entraña grandes riesgos. Una vez más los errores u desatinos puede mermar nuestra eficacia en todo el uso que hacemos del lenguaje.
Aumentar nuestra comprensión y habilidades en todas las áreas del lenguaje puede transformar nuestras capacidades en todas las áreas de la vida; mejorará nuestra eficacia en la comunicación, aumentará nuestra comprensión, desarrollará nuestra capacidad para cuestionar de forma pertinente, describir de forma certera, dar instrucciones de forma útil y negociar con éxito.
Mediante el proceso de Modelar Conductual de Desarrollo (DBM ®) podemos identificar en detalle como las diferentes aplicaciones del lenguaje funcionan y al hacer esto, a su vez desarrollar una comprensión mayor y habilidades para trabajar de forma más eficaz con el lenguaje.
En este taller cubriremos las principales funciones del lenguaje incluyendo:
Dar sentido al mundo (Modelar el Mundo), Organizar la Experiencia, Experienciar, Distinciones lingüísticas, Nombrar, Describir, Comunicar, Ejecutar, Expresar, Pensar, Investigar, Cuestionar, Afirmar, Dirigir (Mandar), Motivación y Consecución, Planificar, Negociación, Crear y Resolver Conflictos, Crear, Cambiar, y Desarrollar.
Los participantes adquirirán y mejorarán habilidades para el desarrollo personal y explorarán aplicaciones profesionales como el coaching, terapia, counselling, asesorar, mentoring, gestionar, enseñanza, formación y entrenamiento.
Este taller explorará la estructura la estructura y función cotidiana del lenguaje más que la gramática formal; es decir cómo realmente hacemos uso del lenguaje. Las nuevas habilidades lingüísticas se basarán en una comprensión minuciosa del lenguaje y no a través de guiones y trucos superficiales. Los participantes desarrollarán habilidades en la producción del lenguaje y una comprensión más profunda de cómo los demás producen lenguaje. Exploraremos muchos de los errores y peligros más comunes en el uso del lenguaje para añadir otro nivel de defensa personal contra las influencias negativas y un recurso adicional para ayudar a terceros.
El curso es apropiado para todos aquellos que quieran aumentar grandemente sus comprensión y habilidad en el lenguaje tanto para el desarrollo personal como el desarrollo profesional o científico.
Mediante las Distinciones, Modelos y Habilidades de DBM® los Participantes aprenderán:
- Cómo creamos significado con el lenguaje.
- Cómo la palabras son más que etiquetas.
- Cómo la palabras forman y cambian nuestros pensamientos, sentires y experiencia del mundo.
- Cómo cambiar las palabras puede cambiar nuestra realidad. Aprender cómo esto funciona y cómo diferentes
- lenguajes e idiomas forman nuestra realidad de diferentes maneras.
- Cómo las palabras a menudo tienen significados y usos múltiples y cómo es necesario seleccionar de forma
- cuidadosa para ser eficaces en nuestras aplicaciones de lenguaje.
- Cómo las palabras pueden ser desatinadas y engañosas; creando en sentido falso de la realidad.
- Cómo esto crea errores, ficciones, falsos hechos y más.
- Cómo estos socavan todo lo que hacemos basado en ellos; nuestro significado, planificación, acción, nuestra identidad y sentido de realización en la vida.
- A entender las relaciones más profundas entre el lenguaje y el mundo y entre el lenguaje y el propio lenguaje.
- Cómo creamos nuevo lenguaje con el lenguaje.
- Cómo nuestra comunicación con nosotros mismos y otros nos puede distraer de nuestra experiencia del mundo.
- Cómo seguir conectados con el mundo mientras creamos y gestionamos el lenguaje.
- Cómo el lenguaje no solo describe la realidad sino también la prescribe. Cómo esto es útil además de peligroso y cómo gestionar esto de forma más eficaz.
- Cómo, mediante el lenguaje, podemos crear más de lo que experimentamos, cómo esto puede conducir positivamente a nuevo significado, felicidad y alegría además de en tristeza y desdicha. Aprender a gestionar esto de forma más eficaz para una vida más significativa y alegre.
- A explorar y comprender cómo opera el lenguaje a través de nuestros diferentes niveles de auto-gestión: mundo, ejecutar, gestionar, dirigir y supervisar.
- Cómo el lenguaje se relaciona a través de los diferentes niveles de: Contenido, Tecnología, Metodología,Epistemología y Ontologia.
- Cómo trabajar de forma eficaz con la realidad, el lenguaje y los ideales.
- Cómo ser Limpios, Claros y Certeros en todas la aplicaciones del lenguaje.
Developmental Behavioural Modelling DBM®
Como seres humanos, nacemos con menos instintos imbricados que otras especies. Esto nos proporciona una ventaja de supervivencia. No estamos limitados a comportamientos que encajaban con un entorno previo y aprendemos acerca de nuestro entorno actual y, al aprender, nos adaptamos a ello o lo adaptamos a nosotros.
Esto significa que lo desconocido es un tema mucho más importante para nosotros. Cuanto más eficazmente sepamos “adentrarnos en lo desconocido”, más efectivos seremos explorando el mundo. Explorar de forma eficaz nos proporcionará la experiencia para comprender de forma certera el mundo que nos rodea y, por tanto, una base practica para cubrir nuestras necesidades.
Todos construimos nuestra comprensión del mundo que nos rodea basándonos en nuestra experiencia. Seguimos creando y cambiando esta comprensión a o largo de nuestras vidas. A esta comprensión que cada uno crea la llamamos nuestro “modelo” del mundo. Con “modelo” queremos decir “una representación dinámica y organizada del mundo”. No respondemos al mundo tal como es. Respondemos a la manera en la que le hemos dado sentido, es decir a cómo nos es “significativo”. Luego respondemos a las cosas nuevas sobre la base de lo que ya “sabemos”. Los instintos embeben respuestas para los animales pero los seres humanos necesitamos aprender cómo responder en nuestras culturas, organizaciones, países y familias. Este aprender, la construcción de un modelo es un proceso de Modelar
Construimos y usamos modelos; nuestros clientes construyen y usan modelos. Como profesionales es más probable que construyamos modelos formales (que incluye “teorías”) para extender nuestro modelado informal o “naturalístico”.
Tanto la comprensión informal como la comprensión formal de la ciencia son modelos (y teorías) construidos mediante e proceso de modelar. Sea cuál sea la epistemología subyacente a una teoría, ha sido necesario, en un principio, construir tanto la una como la otra Developmental Behavioural Modelling DBM® es el estudio formal de la gama completa del modelado. Esto incluye la estructura y la función de los modelos y cómo se construyen y aplican formalmente.
DBM® es Modelar el Modelar
El Developmental Behavioural Modelling DBM® es un campo nuevo que ofrece un conjunto de habilidades único. La particularidad – lo que hace que sea realmente único – reside en el hecho de que DBM® opera a un nivel más profundo que la oferta típica y clásica de técnicas o respuestas y soluciones pre-hechas. El DBM ® es una metodología no un método fijo. Proporciona un conjunto de habilidades de modelado conductual que pueden aplicarse en cualquier situación. Las habilidades de modelado del DBM ® se emplean para identificar las necesidades específicas de una situación determinada y para crear repuestas que encajan con las circunstancias particulares en vez de aplicar un solución pre envasada. Esto hace que el DBM ® sea una aproximación muy práctica. También significa que aplicarlo requiere mayores habilidades y modelos apropiados.
Más de treinta años de desarrollo y aplicaciones prácticas en los servicios sociales, educación, psicoterapia y la empresa han contribuido al desarrollo del DBM ®. John McWhirter, su creador y Master Trainer de PNL, ha sintetizado las aproximaciones más efectivas en la terapia, la educación y la empresa junto con las habilidades y aproximaciones de la Programación Neurolingüística, la hipnoterapia Ericksoniana, la terapia Gestalt, la Semántica General, todo ello dentro de un marco desarrollado a partir del trabajo de Gregory Bateson, la Cibernética y la Teoría de Sistemas. El resultado es un campo en desarrollo continuo que brinda una aproximación revolucionaria a la comprensión del comportamiento, aprendizaje y desarrollo humanos.
DBM® es la única metodología universal de modelado en el mundo. Es un campo en pleno desarrollo con más de 900 modelos para modelar. Aunque en un inicio se creó a partir de un énfasis en terapia y aprendizaje, se puede aplicar a todas las áreas de la vida. Es especialmente efectiva con los proceso de cambio.
Arte y Ciencia
El Arte y la Ciencia son dos de las áreas principales de la creatividad humana. A menudo son percibidos como muy separadas, hasta el punto de considerarse, a veces, como opuestas o incompatibles. Lamentablemente, considerarlas de esta manera puede limitarnos mucho. Si, en vez de esto, integramos lo artístico y lo científico la ganancia en potencia es mucho más que la suma de las partes. El gran beneficio que nos aporta el modelado es el de identificar lo mejor del Arte y lo mejor de la Ciencia y cómo mejor combinarlos en todas las áreas de la actividad humana. En este taller, exploraremos la integración del Arte y la Ciencia en relación con el lenguaje.
The Trainer: JOHN MCWHIRTER
John cuenta con más de 35 años de experiencia en trabajo de cambio. Durante 12 años (en los años 80) trabajó en el área de Trabajo Social, inicialmente en atención residencial y evaluación y luego durante 10 años desarrollando nuevos servicios de trabajo social comunitario y educacionales para niños y familias. Como parte de esto creó nuevos procesos de intervención y nuevos tipos de intervención en los colegios, hogares familiares y en las calle. Mediante su experiencia y la exploración de un abanico de terapias identificó el potencial que había en el modelado conductual que creó a Programación Neuro Lingüística. Trabajó para Richard Bandler, co-creador de la PNL de 1989 a 1993. Richard le certificó como “Master Trainer de PNL en 1990 en reconocimiento de sus habilidades en la terapia y la hipnosis y le alentó a que desarrollara su interés en modelar.
A partir de 1986 ya creaba los primeros modelo e ideas para DBM ® y los aplicó para “Re- Modelar” el programa de Practitioner y Master Practitioner haciendo que fueran más precisos y eficaces. Desde 1993 ha extendido DBM® para convertirla en un campo completo de más de 900 modelos. Su experiencia aplicando el modelado como terapeuta y consultor creando un modelo único para cada cliente requiere una creatividad diaria. Como consultor de empresa ha desarrollado muchos modelos procesos y soluciones nuevos. Como formador ha creado más de 4.000 horas de contenidos diferentes que abarcan desde el Master Universitario en DBM ® en la Universidad de Valencia, el Posgrado en Terapia y Consultoría Sistémicas en la Universidad de Alcalá de Henares, más de 80 diferentes cursos de Arte y Ciencia y la nueva Certificación Profesional como Modelador Conductual.