Fotolia 65663846 big

El Arte y Ciencia de Crear Valor de Forma Efectiva:

In English

 

El Arte y la Ciencia de Crear Valor de Forma Efectiva
Fechas: del 14 al 17 de mayo de 2015
Horario:
Comienza a las 10.00 h. del día 14 y termina a las 18:00 el día 17
Lugar: Madrid.

Antes de la existencia de los humanos actuales no había valores en el mundo. Es decir, no hubo valores tal como los seres humanos los experimentamos y entendemos. Aunque muchos animales claramente experimentan placer y dolor y desarrollan preferencias por ciertas experiencias, otros animales y cosas, aun así no demuestran la experiencia añadida de “valor” que es prevalente en la experiencia cotidiana humana. No se les puede motivar ni responden a castigos o premios en relación con los valores. Tampoco ansían “valor” en la vida. Esto es algo que solo hacemos los seres humanos. El valor es, por tanto una característica que nos define como seres humanos.

En tiempos recientes, los valores han llegado a dominar gran parte de nuestras vidas. Los valores son muy importantes aportan mucho a la calidad de nuestras vidas. Valorar nos ayuda a relacionarnos de forma efectiva y eficiente con el mundo. Aprendemos a saber lo que nos gusta haciendo así que sea más fácil conseguir y sostener. Los valores añaden un nivel diferente de experiencia que puede ser disfrutado y apreciado en derecho propio; aprendemos a que nos gusta lo que nos gusta. Más allá de eso aprendemos a valorar las cosas en si mismas, al margen de si nos gustan o no, desde la comida y el vino hasta la música y el arte desde las personas hasta las cualidades como el amor, el apoyo, la belleza y la abnegación. El valorar y los valores añaden grandemente a nuestra experiencia del mundo. Se convierten en “cosas” que experimentamos como partes muy importantes de nuestro mundo.

Los valores también suponen una de las mayores amenazas a nuestra calidad de vida y a la propia supervivencia de nuestra especie.
Los valores políticos y económicos se utilizan para dictar la política y práctica mundiales bien sea esto cuestión de imponer a la fuerza la democracia sobre otros sistemas políticos o de imponer la austeridad económica (aún cuando los argumentos a favor sean muy cuestionables en la practica)

Los valores económicos a menudo enfrentan a ricos y pobres desde el miedo en vez de la ayuda mutua. Los valores religiosos crean conflictos entre diferentes religiones y, cada vez más , dentro de ellas con cantidades crecientes de muertes y matanzas por y desde los valores religiosos.

Se solía dar reconocimiento a las personas como miembros valorados de su tribu o sociedad en función de sus aportaciones importantes. Ahora trabajar para mantener las posiciones de fama o poder político y económico ha llegado a ser mucho más importante que cualquier cosa de provecho que se llegue a hacer desde dichas posiciones. ¡Ser célebre ha llegado a ser de tan alto valor que es posible ser famoso por el mero hecho de ser famoso!

Nuestra sociedad de consumo ha elevado al valor de las “cosas” mucho más allá de los niveles anteriores. Coleccionamos y consumimos valor. Y llegamos a ser adictos a lo que valoramos. Des-valoramos el mundo natural a medida que explotamos los recursos para alimentar este consumismo. Como especie, aumentamos en cantidad al mismo tiempo que disminuye nuestro valor para el planeta. Evidentemente, nuestros valores actuales no son sostenibles.

Nuestra capacidad para crear valor a menudo resulta en la creación de valores “falsos” basados en errores, falsas ilusiones o engaños. Estos son peligrosos porque nunca serán útiles para vivir de forma efectiva en el mundo real.

Con demasiada frecuencia imponemos o pretendemos imponer nuestros valores sobre los demás. Esto es parte del proceso de socialización de los niños pero a menudo se lleva demasiado lejos o no se hace bien. A menudo se aplica de forma inapropiada a los adultos y resulta abusivo.
La experiencia de la propia vida puede acabar empobrecida en la búsqueda de estos valores adicionales. Si no los encontramos en este mundo, creamos otros más allá en la fantasía y en realidades añoradas y ¡al hacerlo sostenemos lo insostenible!

Con frecuencia nos sentimos víctimas impotentes de un mundo dominante. Nos sentimos incapaces de cambiar el mundo entero y por tanto no hacemos nada. Sin embargo, sí podemos cambiarnos a nosotros mismos y, al hacerlo, cambiamos una pequeña parte del mundo y el mundo entero se cambia un poco. En el proceso de hacerlo podemos valorar tanto nuestra aportación como los cambios en si mismos.

Entonces ¿Cómo hemos creado esta influencia dominante del valor en nuestras vidas?
¿Cómo podemos crear valores más útiles y mejores maneras de valorar para potenciar nuestra vida cotidiana?
Y al hacer esto ¿cómo podemos crear un mundo mejor para nosotros y para los demás, uno que funcione para todos?
¿Cómo podemos crear valores que verdaderamente merezcan la pena valorar?
Al final ¿cómo podemos desarrollarnos como especie de valor?

Este taller introducirá algo de la exploración y modelado más recientes de “valor” que ha realizado John McWhirter, creador del DBM ® y uno de los modeladores principales y más prolíficos del mundo.

John guiará el grupo por una secuencia de ejercicios experienciales que aumentarán en muy gran medida su comprensión conocimiento y habilidades en cuanto a cómo se crean organizan y experimentan los valores.

Construyendo sobre esto, luego guiará al grupo a investigar el valor de los valores para identificar cuáles realmente merecen la pena experimentar para potenciar la calidad de la vida en el mundo real y cuales son limitantes y cuales son peligrosos.

A partir de esta comprensión el grupo explorará cómo cambiar los valores, desde modificar (remodelar) los valores, pasando por resolver y disolver los valores en conflicto hasta desarrollar y crear valores nuevos.

Finalmente el grupo explorará cómo continuar desarrollando el valor y los valores que, a su vez, nos desarrollan como especie de valor en este planeta.

 

El Programa Incluirá lo Siguiente:

Experimentar los Valores y “Experimentar la Experiencia de los Valores”: Niveles de Experiencia

Ejecutar los Valores: Valorar y ser valorado.
Comprender los Valores: Tus propios valores y los de otras personas; cómo están estructuradas y cómo funcionan. Valores basados en la realidad y valores “falsos”.

Modelar los Valores: Valores Experienciales, Míticos, Metafóricos, Mágicos y Formales

Valores, Motivación y Consecución: Lograr, Afiliar, Posicionarse y Efecto, Afecto, Impacto

Organizar los Valores: Detalle, Ámbito, Conexión; Agrupar, Clasificar y otras manera de organizar incluidas las Jerarquías y Heterarquías.
Crear los Valores: Cómo se crean los valores. Cómo crear valores nuevos. Niveles de Creatividad
Investigar los Valores: Que, Qué, Cómo, Por Qué, Que.

Cuestionar los Valores: Elementos del Modelo Fractal de Lenguaje.

Enunciar los Valores: Elementos del Modelo Fractal de Lenguaje.
Comunicar los Valores: Habilidades de Escucha, Habilidades de Comprensión, Modelo de Emitir, Transmitir, Comunicar, Habilidades de Comunicación, Modelo de Sistemas de Comunicación, Feedforward, Feedback y Ruido.

Conflicto de Valores Creación y Resolución: Tipos de Conflicto y Creación y Resolución de Conflictos. Resolver, Solucionar, y Disolver los Conflictos.

Cambiar los Valores: Pre-Modelar, Re-Modelar, Pos – Modelar y Nuevo Modelar .

 

“Si el hombre fuera, por una vez, lo suficiente razonable para saber que no es un animal de razón sino tan solo un animal que razona, podría evitar crearse más prisiones.”

D. H. Lawrence

;

 

Developmental Behavioural Modelling DBM®

Como seres humanos, nacemos con menos instintos imbricados que otras especies. Esto nos proporciona una ventaja de supervivencia. No estamos limitados a comportamientos que encajaban con un entorno previo y aprendemos acerca de nuestro entorno actual y, al aprender, nos adaptamos a ello o lo adaptamos a nosotros.

Esto significa que lo desconocido es un tema mucho más importante para nosotros. Cuanto más eficazmente sepamos “adentrarnos en lo desconocido”, más efectivos seremos explorando el mundo. Explorar de forma eficaz nos proporcionará la experiencia para comprender de forma certera el mundo que nos rodea y, por tanto, una base practica para cubrir nuestras necesidades.

Todos construimos nuestra comprensión del mundo que nos rodea basándonos en nuestra experiencia. Seguimos creando y cambiando esta comprensión a o largo de nuestras vidas. A esta comprensión que cada uno crea la llamamos nuestro “modelo” del mundo. Con “modelo” queremos decir “una representación dinámica y organizada del mundo”. No respondemos al mundo tal como es. Respondemos a la manera en la que le hemos dado sentido, es decir a cómo nos es “significativo”. Luego respondemos a las cosas nuevas sobre la base de lo que ya “sabemos”. Los instintos embeben respuestas para los animales pero los seres humanos necesitamos aprender cómo responder en nuestras culturas, organizaciones, países y familias. Este aprender, la construcción de un modelo es un proceso de Modelar

Construimos y usamos modelos; nuestros clientes construyen y usan modelos. Como profesionales es más probable que construyamos modelos formales (que incluye “teorías”) para extender nuestro modelado informal o “naturalístico”.

Tanto la comprensión informal como la comprensión formal de la ciencia son modelos (y teorías) construidos mediante e proceso de modelar. Sea cuál sea la epistemología subyacente a una teoría, ha sido necesario, en un principio, construir tanto la una como la otra

Developmental Behavioural Modelling DBM® es el estudio formal de la gama completa del modelado. Esto incluye la estructura y la función de los modelos y cómo se construyen y aplican formalmente.

 

DBM es Modelar el Modelar

El Developmental Behavioural Modelling DBM® es un campo nuevo que ofrece un conjunto de habilidades único. La particularidad – lo que hace que sea realmente único – reside en el hecho de que DBM ® opera a un nivel más profundo que la oferta típica y clásica de técnicas o respuestas y soluciones pre-hechas. El DBM ® es una metodología no un método fijo. Proporciona un conjunto de habilidades de modelado conductual que pueden aplicarse en cualquier situación. Las habilidades de modelado del DBM ® se emplean para identificar las necesidades específicas de una situación determinada y para crear repuestas que encajan con las circunstancias particulares en vez de aplicar un solución pre envasada. Esto hace que el DBM ® sea una aproximación muy práctica. También significa que aplicarlo requiere mayores habilidades y modelos apropiados.

Más de treinta y cinco años de desarrollo y aplicaciones prácticas en los servicios sociales, educación, psicoterapia y la empresa han contribuido al desarrollo del DBM ®. John McWhirter, su creador y Master Trainer de PNL, ha sintetizado las aproximaciones más efectivas en la terapia, la educación y la empresa junto con las habilidades y aproximaciones de la Programación Neurolingüística, la hipnoterapia Ericksoniana, la terapia Gestalt, la Semántica General, todo ello dentro de un marco desarrollado a partir del trabajo de Gregory Bateson, la Cibernética y la Teoría de Sistemas. El resultado es un campo en desarrollo continuo que brinda una aproximación revolucionaria a la comprensión del comportamiento, aprendizaje y desarrollo humanos.

 

Arte y Ciencia

El Arte y la Ciencia son dos de las áreas principales de la creatividad humana. A menudo son percibidos como muy separadas, hasta el punto de considerarse, a veces, como opuestas o incompatibles. Lamentablemente, considerarlas de esta manera puede limitarnos mucho. Si, en vez de esto, integramos lo artístico y lo científico la ganancia en potencia es mucho más que la suma de las partes. El gran beneficio que nos aporta el modelado es el de identificar lo mejor del Arte y lo mejor de la Ciencia y cómo mejor combinarlos en todas las áreas de la actividad humana. En este taller, exploraremos la integración del Arte y la Ciencia en relación con el lenguaje.

 


 

Formador: John McWhirter

John tiene más de 35 años experiencia trabajando con niños, adultos, familias, comunidades y organizaciones. Lleva este tiempo explorando y desarrollando diferentes modelos hasta crear más de 750 modelos en el Developmental Behavioural Modelling. Es el creador de la PNL Remodelada y es el diseñador y formador principal del Master en DBM ® de la Universidad de Valencia.

Tiene su base en Glasgow, Escocia donde dirige Sensory Systems Training y coordina diferentes proyectos de investigación y desarrollo además de ejercer como terapeuta y consultor.

Contacto: SCT, Madrid info@sctsystemic.es, dbmarteyciencia@sctsystemic.es

El Arte y la Ciencia de Crear Valor de Forma Efectiva
Fechas: del 14 al 17 de mayo de 2015
Horario:
Comienza a las 10.00 h. del día 14 y termina a las 18:00 el día 17
Lugar: Madrid.

Condiciones:

Sin condiciones especialesEstudiantes / desempleadoGraduados / inscritos en Practitioner (1)Graduados / inscritos en Master (2)Graduados / inscritos en Consultoría Sistémica y Master DBM ® (3)
Antes del 10 de abril 2015580 euros380 euros485 euros450 euros375 euros
Después del 10 de abril 20155620 euros450 euros530 euros490 euros420 euros

(*) Condiciones muy especiales para nuestros graduados que invitan a personas nuevas al DBM® – consultar a dbmarteyciencia@sctsystemic.es

Forma de pago: Transferencia a Banco Popular, a nombre de Sensory Systems Training (Director John McWhirter), n°. Cuenta: 0075-0669-15-0670003179, indicando el curso y el nombre del participante.

  1. Para graduados o inscritos en Practitioner con SCT Systemic, el primer nivel de Coaching con Modelado de SCT Systemic, y alumnos de John McWhirter de Diploma Ericksoniano en la Universidad de Valencia
  2. Para graduados o inscritos en Master Practitioner con SCT Systemic, curso completo de Coaching con Modelado de SCT Systemic/ Sensory Systems Training.
  3. Para graduados o inscritos en Terapia y Consultoría Sistémicas (TCS) y alumnos/ graduados de John McWhirter del Master en Intervención con DBM ® en la Universidad de Valencia

No está incluido el precio del alojamiento.
Forma de inscripción: Abonar el importe de la inscripción en la cuenta bancaria indicada, y enviar justificante del pago a dbmarteyciencia@sctsystemic.es y enviaremos un email con la confirmación de plaza.